lunes, agosto 14, 2006



















Queridos alumnos; como Uds. saben, ya estamos preparando la rifa anual pro fondos de becas solidarias del centro de padres.
Este año, quisimos hacer una encuesta para que nos digan qué premios les gustaría ganarse.
Los resultados arrojaron una sorprendente cantidad de respuestas (algunas insólitas) y muchas coincidencias.
Al final la lista de premios elegidos quedó como sigue:
  • Electrodomésticos: sandwichera
  • Imágen digital: Home Teather,
  • Televisor de 21" pantalla plana
  • Comunicación: Celular con cámara
  • Música (MP3- 512Mb)
  • I-POD Nano 1Gb


Hay que vender todos los números, los premios están muy buenos.

Esperamos sus comentarios aquí en nuestro blog o al mail :padreswenlock@yahoo.com

miércoles, agosto 09, 2006

Resultado de la visita de The Oratory School

Concluyó la visita de los muchachos de The Oratory School.
A las familias que los alojaron, les dejó un agradable sabor y una rica experiencia de haber compartido con muchachos de un entorno tan diferente al nuestro.

Felicitamos a la dirección del colegio por esta iniciativa. Nos gustaría establecer un intercambio más fluído con colegios de este entorno y nos gustaría que para las niñas también existiera una instancia de intercambio deportivo, como lo fué la visita del equipo Argentino de hockey.

En relación a los partidos de rugby del Sábado, digamos que el resultado fue digno, tomando en cuenta la abismante diferencia en los equipos. Esperamos que el haber enfrentado a una escuadra de este nivel, les permita crecer en su rendimiento deportivo y beneficiarse de las tácticas de juego observadas.














El público del colegio respondió al llamado y apoyó incondicionalmente al equipo. Las tribunas se llenaron con la colorida presencia de los apoderados.

martes, agosto 08, 2006

La mochila de las culpas

por Neva Milicic
sicóloga y autora del libro "Cuánto y cómo los quiero"

Existen pocas expresiones que se hayan integrado más al vocabulario femenino que la que dice "ando con la mochila de las culpas'. Describe la sensación de muchas madres de no estar cumpliendo a la perfección su rol, posiblemente el más valorado personalmente por las mujeres y el más sancionado socialmente si no se cumple en forma casi perfecta.

Las mujeres suelen involucrarse más en las tareas y asumirlas con más responsabilidad y conciencia moral. A casi todas las mujeres que trabajan fuera del hogar las persigue una sensación de no darle el suficiente tiempo a sus hijos y de no cumplir acuciosamente con el trabajo.

Hay aquí un tema de equidad de género. Aunque los hombres cada día más participan en el cuidado de sus hijos, y esto alivia la carga, "participar" no es igual a "hacerse cargo". La responsabilidad última del cuidado de los niños recae sobre la mujer. Aunque los hombres hagan el 20% de lo que realiza la madre, rara vez los verá agobiados por el tema de las culpas. De allí, la importancia de que, cuando la madre trabaja, los padres compartan la responsabilidad.

Pero aquí no hay sólo una limitación que atañe a los hombres, sino que muchas veces las mujeres deben darles más espacio a los padres en las tareas con los niños. Porque hay que reconocer que algunas veces el mensaje es excluyente para la figura paterna.

Por otra parte, en el mundo del trabajo a las mujeres a veces se les limita la participación en discusiones de importancia, porque esas "reuniones" se fijan en horarios masculinos, es decir, en la mañana temprano, o después de la oficina, horas en las que las madres se hacen cargo de los niños. Es necesario poner el tema en la agenda pública para que las empresas tengan una política más amistosa hacia las familias, considerando la necesidad de ambos sexos de compatibilizar el mundo laboral con el mundo familiar.

Se podría pensar que la computación, el fax, el celular y otros avances tecnológicos han facilitado el trabajo desde la casa de las mujeres, pero hay que tener cuidado. Un estudio en Estados Unidos en el año 2000, demostró que las personas trabajan 175 horas más al año que en 1977, y de alguna manera muchas veces las responsabilidades de la oficina invaden frecuentemente los límites familiares. Hay que tener cuidado y tratar de que las fronteras no se vean sobrepasadas. Los padres cuando están en la casa es recomendable que estén disponibles para sus hijos y no pegados al computador. A veces es una suerte cuando el trabajo se puede realizar desde el hogar, para poder así estar más cerca de los niños, pero no es una suerte si se transforma en un factor que aumenta el estrés. No sólo porque es tiempo que se agrega a las horas ya trabajadas; también porque es realizado con tantas interrupciones que genera mucha tensión, comprometiendo la calidad de la atención de los niños y aumentando la fatiga laboral.

Una de las maneras de disminuir esta sensación es tener la certeza de que los hijos están bien atendidos. Aquí, si es posible, no ahorrar recursos, seleccionar con cuidado y delegar lo que está alrededor de los niños (lavado, algunas compras), de manera de tener tiempo para "estar con". Cuando se está, hay que "estar" con toda la atención puesta en el niño, expresando la felicidad de estar juntos.

Cuando se trabaja afuera es necesario contar con todos las redes de apoyo posible: abuelos, tíos, padrinos, que dan al niño una sensación de seguridad. Pensar en el bienestar del niño supone a veces ser capaz de superar los frecuentes y naturales desacuerdos entre padres y abuelos acerca de cómo educar a los niños.

Más importante que si usted trabaja o no, es la calidad de los vínculos que tiene con sus hijos, y esto pasa por estar disponible para ellos. El celular suele ser una gran ayuda. Es como andar con los hijos en la cartera. También es importante la cercanía y el apoyo. Un mensaje por correo electrónico, una tarjeta debajo de la almohada, son formas de estar presente y mitigar las ausencias. Los gestos son trasmisores del enorme afecto de los padres.

En la medida de lo posible se sugiere que el niño conozca qué hacen sus padres y dónde lo hacen. Transmitirles un mensaje positivo en relación al trabajo es una oportunidad y no una tragedia, no le maximice los problemas. Además, describirle al niño lo que su trabajo le aporta le permite conocer también lo que usted hace por él, por supuesto sin culpabilizarlo.

Y, finalmente, desarrolle su creatividad para que sus hijos perciban cuánto los quiere y que sepan que ellos constituyen para usted su primera prioridad.

La Mochila de las culpas

por Neva Milicic
sicóloga y autora del libro "Cuánto y cómo los quiero"

Existen pocas expresiones que se hayan integrado más al vocabulario femenino que la que dice "ando con la mochila de las culpas'. Describe la sensación de muchas madres de no estar cumpliendo a la perfección su rol, posiblemente el más valorado personalmente por las mujeres y el más sancionado socialmente si no se cumple en forma casi perfecta.

Las mujeres suelen involucrarse más en las tareas y asumirlas con más responsabilidad y conciencia moral. A casi todas las mujeres que trabajan fuera del hogar las persigue una sensación de no darle el suficiente tiempo a sus hijos y de no cumplir acuciosamente con el trabajo.

Hay aquí un tema de equidad de género. Aunque los hombres cada día más participan en el cuidado de sus hijos, y esto alivia la carga, "participar" no es igual a "hacerse cargo". La responsabilidad última del cuidado de los niños recae sobre la mujer. Aunque los hombres hagan el 20% de lo que realiza la madre, rara vez los verá agobiados por el tema de las culpas. De allí, la importancia de que, cuando la madre trabaja, los padres compartan la responsabilidad.

Pero aquí no hay sólo una limitación que atañe a los hombres, sino que muchas veces las mujeres deben darles más espacio a los padres en las tareas con los niños. Porque hay que reconocer que algunas veces el mensaje es excluyente para la figura paterna.

Por otra parte, en el mundo del trabajo a las mujeres a veces se les limita la participación en discusiones de importancia, porque esas "reuniones" se fijan en horarios masculinos, es decir, en la mañana temprano, o después de la oficina, horas en las que las madres se hacen cargo de los niños. Es necesario poner el tema en la agenda pública para que las empresas tengan una política más amistosa hacia las familias, considerando la necesidad de ambos sexos de compatibilizar el mundo laboral con el mundo familiar.

Se podría pensar que la computación, el fax, el celular y otros avances tecnológicos han facilitado el trabajo desde la casa de las mujeres, pero hay que tener cuidado. Un estudio en Estados Unidos en el año 2000, demostró que las personas trabajan 175 horas más al año que en 1977, y de alguna manera muchas veces las responsabilidades de la oficina invaden frecuentemente los límites familiares. Hay que tener cuidado y tratar de que las fronteras no se vean sobrepasadas. Los padres cuando están en la casa es recomendable que estén disponibles para sus hijos y no pegados al computador. A veces es una suerte cuando el trabajo se puede realizar desde el hogar, para poder así estar más cerca de los niños, pero no es una suerte si se transforma en un factor que aumenta el estrés. No sólo porque es tiempo que se agrega a las horas ya trabajadas; también porque es realizado con tantas interrupciones que genera mucha tensión, comprometiendo la calidad de la atención de los niños y aumentando la fatiga laboral.

Una de las maneras de disminuir esta sensación es tener la certeza de que los hijos están bien atendidos. Aquí, si es posible, no ahorrar recursos, seleccionar con cuidado y delegar lo que está alrededor de los niños (lavado, algunas compras), de manera de tener tiempo para "estar con". Cuando se está, hay que "estar" con toda la atención puesta en el niño, expresando la felicidad de estar juntos.

Cuando se trabaja afuera es necesario contar con todos las redes de apoyo posible: abuelos, tíos, padrinos, que dan al niño una sensación de seguridad. Pensar en el bienestar del niño supone a veces ser capaz de superar los frecuentes y naturales desacuerdos entre padres y abuelos acerca de cómo educar a los niños.

Más importante que si usted trabaja o no, es la calidad de los vínculos que tiene con sus hijos, y esto pasa por estar disponible para ellos. El celular suele ser una gran ayuda. Es como andar con los hijos en la cartera. También es importante la cercanía y el apoyo. Un mensaje por correo electrónico, una tarjeta debajo de la almohada, son formas de estar presente y mitigar las ausencias. Los gestos son trasmisores del enorme afecto de los padres.

En la medida de lo posible se sugiere que el niño conozca qué hacen sus padres y dónde lo hacen. Transmitirles un mensaje positivo en relación al trabajo es una oportunidad y no una tragedia, no le maximice los problemas. Además, describirle al niño lo que su trabajo le aporta le permite conocer también lo que usted hace por él, por supuesto sin culpabilizarlo.

Y, finalmente, desarrolle su creatividad para que sus hijos perciban cuánto los quiere y que sepan que ellos constituyen para usted su primera prioridad.

martes, agosto 01, 2006

Nos visita The Oratory School


Introducción
The Oratory School es un colegio católico con regimen diurno y de internado para niños de entre los 11-18 años. El colegio ocupa una gran casa de estancia en los límites de Oxfordshire / Berkshire lo cual permite ofrecer a los alumnos una notable infraestructura en el corazón de la campiña inglesa.

Algo de Historia
The Oratory School comenzó el 1º de Mayo de 1859. Fue fundado por el Cardenal John Henry Newman, a requerimiento de un eminente grupo de hombres católicos de la época, que buscaban entregar los principios de la educación pública inglesa en un internado para niños que recogiera los valores católicos de la pequeña comunidad. El Cardenal Newman estuvo fuertemente involucrado en el día a día del devenir del colegio durante sus primeros 30 años. Este establecimiento inicial, permaneció en dependencias de la casa perteneciente a la orden de los "Oratory Fathers" en Birmingham hasta 1922, fecha en la que fue trasladado hasta lo que hoy es la estación de monitoreo de la BBC Monitoring Station en Caversham Park, Reading. La orden de "Oratory Fathers" de Birmingham traspasó el control del colegio a un cuerpo colegiado de administración en 1931, pero los lazos con los Oratorios tanto de Londres como de Oxford y Birmingham, permanecen fuertes.
El colegio, se trasladó en 1942 a su actual ubicación en Woodcote, al norte de Reading a unas 40 millas al oeste de Londres. Durante los últimos 60 años en Consejo de administración ha construído una serie de modernos edificios, en los cuales albergar la idea del Cardenal de cómo educar a los jóvenes. El Colegio educa hoy a niños de distintas religiones.
Valores
Hoy día el colegio sigue practicándo y haciéndo suyos los principios espirituales y morales de su fundador, los cuales siguen tan vigentes en el siglo 21 como lo fueron en el siglo 19. Cada individuo debe ser valorado por sí mismo, el sistema debe estar ahí para respaldar y proveer a las necesidades de este individiuo y no al contrario. De esta forma la dignidad y sentido de auto valoración deben ser considerados como una forma de encajar en la sociedad que los acoge y debe servir para entender los límites de convivencia que esta misma sociedad les impone. Si cada individuo es considerado como alguien especial, en función de sus talentos y habilidades, entonces como sujeto individual serán atendidas sus necesidades.


DEPORTES

Futbol: Su equipo de futbol compitió en la temporada del 2005 con los siguientes resultados: Jugados 14, ganados 6, empates 2 y perdidos 6 . Esperan mejorar esta cifras en la temporada 2006.
En la temporada pasada Alex Pearce, jugador del colegio firmó contrato con el equipo Reading FC en busca de llegar a ser jugador profesional.


Rugby: Los equipos de The Oratory son experimentados turistas, en los últimos años han visitado Canada y Australia - este verano cerca de 40 chicos de seniors visitarán Sud América.- Cada año en vacaciones de Octubre, grupos de todas las edades visitan Irlanda.
En la temporada pasada el equipo del colegio ganó la copa para menores de 16 años del abierto de Inglaterra en rugby seven. Esta temporada dos ex-alumnos del colegio fueron seleccionados para jugar rugby seven a nivel internacional:Andy Vilk, actualmente en Northampton, es parte del England Seven's Squad y Mark Bruce antiguamente del Loughborough y ahora con los Bucanners en Irlanda, es un miembro del equipo nacional Irlandés. Ayola Enrike fue el primer ex-alumno de la era profesional en representar a Inglaterra.
El Partido con Wenlock, será este Sábado 5 de Agosto de 2006 a partir de las 11:00 en el colegio. ¡¡¡Hay que asistir y apoyar al colegio!!

Otras Ramas de deporte en The Oratory son:

  • Cricket
  • Remo
  • Basketball
  • Golf
  • Badminton
  • Tiro
  • Squash

El poder de la compasión

por NEVA MILICIC sicóloga y autora del libro "Cuánto y cómo los quiero"
Escuchando la conferencia del vigésimo cuarto Dalai Lama en Chile, sobre "El poder de la compasión", en que sostenía que la compasión es la más importante de las virtudes humanas, me surgió la idea de cómo favorecer en los niños el desarrollo de la compasión, en un mundo caracterizado por la violencia, en que una competencia despiadada lleva a la deshumanización de las relaciones personales, lo que se hace muy evidente en una economía que genera desigualdades tan profundas, y que afecta a la infancia.
Los niños pobres tienen una infancia con frecuencia triste y llena de carencias. Al preguntarle a un niño de nueve años de nivel socio económico alto cuáles eran sus metas, respondió: Ganar, ser empresario y tener un millón de dólares. No importa cuál sea el nivel de comprensión que el niño tenga de lo que respondió, pero refleja claramente que ha asimilado una escala de valores en que el "ganar", y sobre todo ganarles a los otros, es lo central.
Por supuesto esta motivación se reflejaba en otras conductas como agresividad física hacia los compañeros, descalificación verbal, burlas y bromas pesadas en relación a las problemáticas y errores que cometían los otros niños.
Es necesario enseñarles a los niños, adolescentes y adultos el valor de la compasión, entendido como la capacidad de percibir el dolor del otro. Decía el Dalai Lama que quien es compasivo se beneficia más aún que al que se compadece, porque al percibir el dolor ajeno se genera una suerte de energía y coraje para enfrentarlo. Hizo una preciosa analogía de la compasión con la leche materna.
Sensibilizar a los niños con las necesidades y sufrimientos de los otros, tomando contacto con el dolor, con la pobreza y con los problemas ajenos sin duda los hará mejores personas. Por supuesto este contacto tiene que estar adecuado a las edades de los niños y orientado a una búsqueda de soluciones.
Si hay un temporal, preguntarse qué podríamos hacer por los que se han quedado hoy sin casa y sin ropa; mi compañero de curso está faltando, ¿qué podría hacer por él? Estas son preguntas que el niño debe ir aprendiendo a formularse, para tener una mirada más compasiva del entorno.
Todas las religiones intentan que haya más bondad, justicia y compasión, y en ese sentido conectar a los niños con las valores espirituales los ayudará a interiorizar estos valores que les permitirán ser más compasivos.
Un beneficio importante de la compasión es que disminuye el egocentrismo. En la misma conferencia sobre el poder de la compasión, el Dalai Lama sostenía que en el egocentrismo hay una magnificación de los propios problemas por una visión restringida. Quien tiene compasión posee una visión más amplia y por lo tanto el efecto de las dificultades es percibido como menor. Por ejemplo, si un niño ha percibido el sufrimiento de alguien con una discapacidad motora, el día que no pueda jugar un partido porque tiene un esguince será capaz de tolerar la frustración viviéndolo como una dificultad y no como una tragedia.
En este sentido, una familia que es tolerante y compasiva enseña a sus hijos no sólo a comprender el sufrimiento de los otros, sino que a vivir más sabiamente el propio.