Pros y Contras de La Computación
por NEVA MILICIC, Sicóloga
Como todo fenómeno tecnológico, la computación y los videojuegos presentan ventajas y desventajas. A través de la red es posible tener comunicación inmediata o diferida con personas de todo el mundo.
Los mayores usos de la computación en los niños son: el chateo, el uso de internet para navegar y los juegos.
La computación es una herramienta que sin duda ha aumentado la productividad y que facilita las comunicaciones. Que un médico de Aisén pueda comunicarse con un experto de un hospital francés para intercambiar opiniones sobre un paciente y que pueda, a través de internet, obtener información sobre nuevos tratamientos, constituye un avance tecnológico que, sin duda, favorece la calidad de vida de las personas. Es una forma más democrática de conseguir información. Es por eso que los países menos desarrollados se esmeran en disminuir la brecha digital.
No manejar la computación es casi ser analfabeto en nuestra sociedad y es por ello que hay que facilitarles a los niños el acceso a una herramienta de tanta utilidad. Pero hay que tener cuidado con la adicción a la computación, que puede evaluarse por las horas que le dedica. Si pasan muchas horas frente al computador ello puede constituir un elemento que limite el desarrollo social de niños y adolescentes.
Cuando deja de ser una herramienta, y se constituye en un fin y consumen muchas horas navegando, jugando o chateando, hay que saber poner límites. No se trata de prohibirles usar el computador; un niño puede tener talentos específicos en esa área, que tiene que tener la oportunidad de desarrollar. ¿Se imagina si a Bill Gates, su mamá, le hubiera prohibido la computación?
La computación es, sin duda, para los niños, jóvenes, y adultos una forma de entretención, a veces en forma solitaria, en que el jugador compite consigo mismo y otra que puede ser "más social", como son los tarreos o "lan parties", en que los jóvenes se conectan a la red para jugar en forma virtual con otros computines.
Nada de esto sería malo si la computación no tuviera para algunos niños un carácter tan adictivo. Hay algunos adolescentes que se amanecen jugando, con lo que descuidan sus estudios o no duermen lo suficiente. En estos juegos la relación interpersonal es pobre, no hay intimidad entre ellos ni panoramas compartidos.
El efecto de adicción consiste en quedarse pegado y fanatizarse por los juegos. Como dice la canción de Nicanor Parra "El perejil es bueno pero no tanto". Detrás de esta adicción a veces hay timidez y miedo a las relaciones sociales.
Prohibirle el computador es de alguna manera sobrevalorar en la mente del niño la idea, pero es necesario limitarlo, en función de lo que son las necesidades reales del niño como el dormir, estar con otras personas de la familia y jugar con otros niños. Poner límites es una obligación de los padres. No corresponde que sea el niño el que fije las reglas.
Una buena idea es poner en práctica lo que hizo la mamá de Andrea, que era adicta al chat. Por cada hora de estudio o lectura, ella "compraba" media hora de internet.
La computadora, al igual que el televisor, tiene que estar en un lugar abierto y público, y no en los dormitorios. Hay demasiada posibilidad de bajar o ver basura, con efectos impredecibles para la salud mental.
Hay que proteger a los niños y a los adolescentes de los riesgos y del anonimato en el chat. Personas inescrupulosas pueden adoptar roles falsos y embaucar a los niños. Hay que alertarlos a no dar datos, direcciones o teléfonos que puedan ser ocupados por este tipo de personas.No se trata de asustar a los niños sino mostrarles los riesgos de una actitud excesivamente confiada ante los desconocidos.
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home