martes, agosto 14, 2007

¿Qué es la autoridad?

Por NEVA MILICIC sicóloga
El tema de la disciplina es una de las áreas que crean conflictos de pareja, pero también más dilemas internos. Los padres se debaten, muchas veces, entre escoger un enfoque basado en ser indulgente o un enfoque autoritario de una disciplina férrea. Por ello, reflexionar sobre qué es la autoridad puede ser de utilidad.
Thomas Gordon, sicólogo especializado en educación de padres, entrega cuatro definiciones de autocontrol que pueden ayudarnos a clarificar cómo ejercemos la autoridad.
  1. Autoridad basada en la experiencia. Es un tipo de autoridad que reconoce y valida lo que las personas saben y han aprendido. Esta forma de ejercer la autoridad es muy valorada por los hijos, cuando piden un consejo o cuando hacen alguna pregunta acerca de cómo resolver un problema. En este contexto suelen estar más dispuestos a aceptar las sugerencias, porque cuando son impuestas, las rechazan. En general, la autoridad basada en la experiencia tiende a generar sentimientos de respeto y admiración.
  2. Autoridad basada en el cargo. Cuando una persona es elegida para una determinada posición de poder, hay un acuerdo en que le corresponde cierta autoridad. Se supone, por ejemplo, que los padres tienen autoridad para decidir a qué colegio van sus hijos.En la casa, al hacer una distribución de roles, junto con ello se delega un cierto grado de autoridad. Este tipo de autoridad está legitimada por la función. Se supone que el profesor puede pedirle al niño que haga tareas; que la mamá puede mandar al niño a lavarse las manos antes de comer. Cuando no hay respeto por esta autoridad, se puede caer fácilmente en una conducta caótica.
  3. Autoridad basada en contratos informales. Este tipo de acuerdo corresponde a las reglas implícitas o explícitas que se dan en una familia para funcionar. Se trata de un convenio no escrito, que regula el funcionamiento de la familia, por ejemplo, tener que pedir permiso para invitar a los amigos el fin de semana. O decir: "Si te atrasas debes avisar por teléfono". "El domingo te toca a ti hacer el desayuno". Estas reglas facilitan la convivencia y hacen que las cosas caminen fluidamente. El no respeto a estos acuerdos informales crea mucha dificultad y agresión en la infancia. Es importante que los niños aprendan a respetar los acuerdos, para que así se transformen en personas confiables. También deben tener la percepción de que sus padres respetan lo convenido. Si quedan de ir a buscarlos a una hora, a esa hora deben estar esperándolos. También conviene señalar lo importante que es valorar cuando los niños cumplen con lo acordado, y no sólo limitarse a tomar sanciones cuando no lo logran. Los acuerdos informales, por pequeños que sean, deben ser respetados, pero es necesario que lo que se pide sea razonable y adecuado a las capacidades de los niños.
  4. Autoridad basada en el poder. Es la autoridad que se basa en el ejercicio de la fuerza y que se estructura a través de estrategias, como el someter, obligar, controlar o reprimir. Esta autoridad genera mucho daño en la relación, ya que provoca resistencia. Mientras más poder es necesario poner en una relación para que las personas cumplan, menos legítima se percibe esta autoridad. Una autoridad de este tipo reprime las necesidades de los más débiles, somete y obliga, y no respeta las necesidades de los niños.

La misión de los padres es generar una percepción positiva de autoridad. Para ello es necesario ejercer una disciplina que se perciba como racional, en que todos los miembros de la familia asuman los compromisos, y que las dificultades sean enfrentadas serenamente por los padres. Ellos tienen la responsabilidad no sólo de una disciplina para hoy, sino que enseñan al niño una autodisciplina para que sea autónomo en esta área en el futuro.