¿Somos una familia saludable?
Por Neva Milicic, sicóloga
Un estilo de vida saludable se relaciona con generar condiciones que promuevan la salud en la familia. Entre los factores vinculados con enfermedad están el sobrepeso, el sedentarismo, el alcoholismo, el cigarro, la competitividad, los problemas de comunicación, violencia física o psicológica y falta de diversión. Los estilos de vida se aprenden tempranamente en la familia por modelo, y lo que los padres hagan por tener un estilo de vida saludable en lo cotidiano y por promoverlo en sus hijos, no es nada trivial. Por más que los hijos critiquen a sus padres por sus conductas y no quieran imitarlos, existe evidencia de que hay un riesgo muy alto de hacerlo. Si usted es fumador y no le interesa por su salud dejar de fumar, hágalo para que sus hijos no estén expuestos a ser adictos al cigarro. La promoción de hábitos de comida saludable con rutinas de alimentación en la familia, es crucial para formar buenos hábitos. Usted sabe que la dieta debe ser variada, y que debe incluir 5 porciones de verduras o frutas al día, que la comida chatarra debe ser eliminada, y que hay que evitar comer a deshoras. La rapidez de la vida actual nos hace caer con frecuencia en el consumo de comida chatarra y poco saludable. Desafortunadamente los hábitos adquiridos en la infancia son muy difíciles de erradicar. Mucho pan, mucha fritura, mucha salchicha, muchos dulces y mucha azúcar, así como pocos lácteos y poco pescado sumado a un bajo consumo de verduras y frutas, describen la muy poco saludable dieta de los niños chilenos, según las últimas investigaciones. No se trata de que los padres no sepan cómo alimentarse, sino que no le han tomado el peso al problema de una alimentación desequilibrada. Si a esta dieta poco balanceada, se le suma la casi inexistente actividad deportiva y una dosis excesiva de niños comiendo frente a la TV, se están sacando todos los números para el primer premio de la lotería de la obesidad. Un estilo de vida saludable se basa en felicidad, buen humor, entretenimiento y buena comunicación. Todos ellos son protectores de la salud mental en la infancia y adolescencia. Niños que viven en familias optimistas, entretenidas y con pocos conflictos, desarrollan personalidades más seguras, creativas y productivas. Quizás es hora de preguntarse, ¿cuán saludable es el estilo de vida familiar que estamos llevando?
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home