jueves, abril 05, 2007

Cómo conectarse con la generación "@"

Por Neva Milicic, sicóloga
La generación "@" , según Florian Huber y Cristoph Neuschffer, abarca niños de entre los 12 y los 19 años, quienes tienen gran interés en la tecnología y que la dominan.
Los padres que han nacido en generaciones anteriores corren el riesgo de concebir la computación como un enemigo, más que como un instrumento útil. Es necesario evitar que la tecnología nos distancie, es necesario intentar aprender los rudimentos de la computación, y ¿por qué no utilizarlos como medio de comunicación con los hijos? Mandar un mensaje de texto amoroso, por ejemplo, deseándole un buen día. Los niños y las niñas se quejan y tienen la sensación de que sus padres no los comprenden, y que están todo el día prohibiéndoles sentarse frente al computador, sin proponerles alternativas entretenidas.
La revolución educativa que significa navegar "online" no tiene parangón en la historia, y si bien supone "riesgo", no se puede negar que tiene enormes ventajas y no sería sabio marginar a los niños del acceso a la tecnología.
Hay una diferencia marcada en el uso que hacen del computador los niños y las niñas. Los hombres se sienten más atraídos por los juegos y la navegación en internet; en tanto, las mujeres utilizan el computador para comunicarse y para hacer tareas escolares.
Ciertamente, es un riesgo que el niño pase demasiadas horas frente al computador y sea un mecanismo de evasión, para no enfrentar sus dificultades académicas o sociales. Algunas preguntas para saber si el niño/a está en proceso de ser un adicto:
¿Ha dejado de desarrollar otras funciones y pasa demasiado tiempo en el computador? ¿Se junta poco con amigos? ¿Reacciona en forma desproporcionada, cuando se le pide que deje el computador? ¿Ha bajado su rendimiento académico?
En estos casos hay que llegar a acuerdos sobre el uso de internet, sin ofuscarse. Algo similar debe hacerse con los videojuegos y la televisión. Esta delimitación debería ser a través del diálogo más que de la imposición.
El tema de los contenidos a los que tienen acceso en internet es más complejo, ya que aunque hay alguna posibilidad de filtrarlos, no es fácil para un lego en computación. Una alternativa mientras los hijos son pequeños es que el computador esté en un espacio común, en que los padres circulen con frecuencia y nunca en sus piezas, ya que el control del tiempo y el contenido se torna casi imposible.El computador es muy útil para aprender y encontrar información. Haga que se transforme en un vínculo entre usted y sus hijos y no permita que sea algo que los separe. El niño tiene que entender que las reglas no son porque el computador sea malo en sí, sino que todo exceso puede crear adicción.
Neva Milicic.