martes, octubre 03, 2006

Los libros que necesitan nuestros hijos

por Neva Milicic Sicóloga

A veces pareciera que no se concede la suficiente importancia al papel que la lectura juega en la vida de las personas. Gran parte de la información que se tiene proviene de ella, y sin duda leer puede ser un gran placer para muchas personas.

Que leer es importante, en el contexto escolar, es un asunto fuera de discusión. Por sí sola se dice que la lectura explica el cincuenta por ciento de la varianza del rendimiento escolar. Entre los malos lectores, se encuentran la mayor parte de los estudiantes que repiten de curso.

Además de los factores genéticos que puedan explicar el hecho de ser un buen lector o un niño disléxico, la influencia de la familia en el interés del niño por la lectura es decisiva. Los niños aprenden ya en el período preescolar a querer los libros, cuando sus padres les cuentan cuentos y les proveen libros atractivos, de manera de garantizar que el encuentro con ellos esté lleno de magia. Un niño así estimulado asociará la lectura con afecto, con agrado y con una oportunidad de aprender cosas relevantes.

Cuando Constanza hojea sus libros de animales y grita ¡guau! cuando ve un perro en el dibujo correspondiente, y muestra con su dedito para que le digan el nombre del oso, no sólo aprende el nombre del oso, sino que aprende que de los libros se obtiene información relevante. Y este efecto no es menor; por ello se recomienda que los regalos de los abuelos y los tíos incluyan libros que llamen la atención de los niños por sus ilustraciones y coloridos.

Cuando van creciendo, la mejor manera de favorecer una actitud positiva frente a la lectura es seguirle sus intereses. El fenómeno Harry Potter, que logró que niños que eran pésimos lectores esperaran con ansias por cada nuevo tomo de la autora inglesa, algunos de los cuales tenían más de cuatrocientas páginas, demuestra lo central que resulta la motivación por el tema que se lee. Para orientarse en la lectura de los niños hay un sitio español en internet que puede ser de utilidad: www.sol-e.com.

En una biblioteca personal de niños o adolescentes se recomienda que haya diversidad de textos:
  • -Libros bien ilustrados, que favorezcan el gusto estético.
  • -Libros de textos breves que introduzcan a la lectura.
  • -Libros que cultiven la fantasía y la imaginación.
  • -Libros muy literarios.
  • -Libros de conocimientos, por ejemplo de geografía y naturaleza.
  • -Libros de arte.-Enciclopedias, diccionarios.-Cd rom, cassettes.

Estos libros deben estar al alcance de los niños para que puedan ser hojeados cuando quieran. En este sentido, que el niño tenga su propio rincón de lectura, desde donde puede disponer libremente de sus libros, es altamente aconsejable.

Los libros deben ser vividos como espacios de encuentro y diálogo, no como una presión. Intente sintonizarse con los intereses de los niños, pasee con ellos al menos una vez al mes por las librerías durante una media hora. Si usted es buen lector no exagere, puede producir sobresaturación.

Si usted no es muy buen lector, busque temas de lectura que le interesen y ojalá su hijo lo vea leer. Recuerde que también en esta área el aprendizaje por modelo es esencial.