jueves, diciembre 21, 2006

El personaje del año 2006: USTED

La revista TIME, acaba de publicar en su edición de Diciembre al personaje del año.
Esta vez contrariando a su tradición no designó a nadie en particular, sino a todos. Si, a todos nosostros que estamos inmersos en la era de la información.
El solo hecho de "nominar a todos", necesariamente deja por fuera a muchos. Es decir los "analfabetos digitales" quedaron fuera de la elección, pero; ¿quedarán fuera del mundo también?. Aquellos que no logran encontrar su sitio en la sociedad de la información, ¿no lograrán ser parte de la sociedad del conocimiento?. Pienso que no es así, que hay espacio para todos y que el aporte individual desde la identidad propia es imprescindible en una sociedad, multicultural, globalizada, hiperconectada. El cómo canalizar ese aporte, necesariamente pasa por superar la brecha digital.
Ahora bien, ¿de qué se trata esta elección? Se trata de la nueva “democracia digital”, se trata de un nivel de colaboración a una escala nunca antes vista, de la formación de comunidades como My Space, de compendios de conocimiento aportado por los anónimos “internautas” como la Wikipedia, de tener un canal de video abierto a quien quiera subir su particular obra como en el caso de You Tube. Incluso de periodismo ciudadano como lo vimos en los atentados de Londres, donde la información no llegó primero desde las grandes cadenas noticiosas sino de videos y fotos de los celulares de los londinenses Según Time esta forma desinteresada de colaborar no solo cambiará al mundo sino la forma en que el mundo cambia.
La herramienta que posibilitó esta revolución es la web, pero no la de los inicios de hace 15 años, ni la de la fiebre de la empresas .com de los 90. Esta nueva web, es la llamada 2.0. NO es una nueva versión, es una revolución. Son millones de personas aportando su esencia y su pasión, tanto el los blogs, como en los videos caseros que subirán a la red, o participando en concursos vía internet en su tiempo libre. Incluso educándose a través de la red.
Por supuesto que mucho del material que se sube a la red es inútil, fútil, innecesario, ¿no lo son acaso muchos de los libros que se publican? ¿no lo son también muchos de los papers de la universidad? , incluso muchas teorías sociales, políticas y económicas que marcaron época y fueron verdades incontrastables, han sido desechadas por la humanidad pero todo esto es parte de la enorme capacidad de la humanidad de generar información. La red ha facilitado el aporte y la comunicación de quienes quieren colaborar. ¿Estamos frente a un nuevo enciclopedismo? Tal vez estos personajes del año, comparten con los enciclopedistas el postulado de divulgar el saber, y ese saber traducido en educación cambiará la vida de las personas. pero dudo que pretendan como ellos encerrar el saber en la web.
Ante esa avalancha de información, ¿cómo navegar y obtener información útil y relevante? ¿cómo reafirmar mi identidad ante un mundo hiperconectado?Aquí es donde es fundamental el papel de la educación en el amplio sentido de la palabra. El desafío como colegio y como familia es educar a nuestros hijos para que formen una identidad sólida con valores basales, fundamentales que no sean transables o caducables segun la época. Personas capaces de crear información relevante, de entregarse con pasión a su vida y de interactuar y formar equipos de trabajo en este nuevo horizonte de cooperación que asoma en su futuro.